
Liena de Regla Ponce Rey: Evaluación de la actividad antiviral de compuestos extraídos del alga parda Sargassum fluitans frente a virus humanos de importancia clínica y epidemiológica.
Apellido y nombre : Liena de Regla Ponce Rey
Universidad y laboratorio cubanos : laboratorio de virología. Departamento de Microbiología y Virología. Facultad de Biología, Universidad de La Habana.
Universidad y laboratorio francés: Laboratorio de biotecnología y química marina. Universidad de Bretaña del Sur. Vannes.
Cuéntanos su experiencia en Francia
La estancia en Francia ha sido una de las experiencias profesionales y personales más increíbles en mi vida. Tuve la oportunidad de formar parte de un colectivo de trabajo de excelentes profesionales y seres humanos del Laboratorio de Biotecnología y Química Marina de la Universidad del Sur de Bretaña. Adquirí numerosas habilidades prácticas al tener la oportunidad de poder poner en práctica técnicas y protocolos experimentales nunca antes realizados por mi para la realización de mi trabajo experimental. Ello incluyó no solo la excelente oportunidad de poder participar junto a otros colegas en la colecta de algas en la región de Bretaña sino también en la caracterización bioquímica de estas a partir de diferentes técnicas y el manejo de equipamiento especializado. Además, pude desarrollar múltiples experimentos de virología con profundización en mecanismos de acción antiviral que permitieron obtener resultados muy valiosos para la tesis doctoral.
Además de la experiencia profesional, la estancia en Francia representó una gran experiencia personal al poder estar más cerca de un país muy hermoso no solo por sus paisajes y su arquitectura sino también por su cultura y su pueblo. Por lo que siento que mi estancia en Francia no solo contribuyó enormemente a mi crecimiento profesional sino también a mi crecimiento como ser humano, siendo una experiencia que sin lugar a dudas repetiría y recomendaría a muchos jóvenes investigadores de mi país.
Explícanos como su estancia fortalece la cooperación científica franco-cubana y cuales son los próximos pasos
Sin lugar a dudas los resultados científicos y experimentales obtenidos durante la estancia de investigación no solo contribuyen de forma significativa al desarrollo experimental de mi tesis de doctorado, sino que además representan el comienzo del fortalecimiento de nuevas cooperaciones científicas franco-cubana, que en este caso no solo involucran a la Universidad de Bretaña del Sur a través de la profesora Dr. Nathalie Bourgougnon sino también a la Universidad de La Rochelle a través del profesor Dr. Laurent Picot. A partir de la guía y el asesoramiento teórico y práctico de ambos se logró un avance muy importante del conocimiento de las propiedades antivirales contra los virus del herpes simple de la especie de alga parda Sargassum fluitans, de gran interés para Cuba, así como una profunda caracterización química de extractos y fracciones de esta especie en aras de identificar novedosos compuestos bioactivos.
Todo ello permitió consolidar los intereses de cooperación en aras de aplicar a fuentes de financiamiento que permitan en el futuro cercano poder continuar las investigaciones pertinentes y de esta manera cumplir objetivos e intereses comunes de ambos países relacionados con la aplicación en la salud humana de estos resultados contribuyendo así también a la valorización y a la innovación.
Deja un comentario